31 diciembre 2008

SEAGRAM BUILDING

EL "MENOS ES MÁS" DE LOS RASCACIELOS

No es el rascacielos más alto de Nueva York. Tampoco el más famoso ni el más visitado. Sin embargo, si tuviese que elegir el edificio más interesante de esa ciudad no dudaría un segundo: el Seagram Buillding, la única construcción que levantó en aquella urbe Mies van der Rohe, en este caso con la colaboración de Philip Johnson. Edificado entre los años 1954-1958 para servir como sede central de la Corporación Seagram (cuyo centenario se había celebrado en 1957) este rascacielos de planta rectangular, sostenido sobre pilotes y de 157 metros de altura (39 plantas) ha marcado un antes y un después en la construcción de edificios de oficinas. Una depurada síntesis de la arquitectura racionalista en la que Mies se había formado, del estilo internacional que comenzaba a abrirse paso en la arquitectura a partir de 1950 y de las aportaciones de la escuela de Chicago.

Son muchas la singularidades de este edificio. En primer lugar, Mies redujo la planta a un esquema compositivo basado en la repetición de 5 por 3 módulos cuadrados. En segundo lugar, realiza todo un homenaje a la arquitectura clásica, diseñando el rascacielos en su trazado vertical como si fuese una gigantesca columna en la que son apreciables la basa (en este caso, el vestíbulo), el fuste (las distintas plantas) y el capitel (distingible claramente en los tres últimos pisos). Por otra parte, en la construcción del Seagram se empleó el hormigón como material estructural, revistiendo vigas de acero, conforme exigía la normativa antiincendios. Pero al exterior el muro-cortina de la construcción aparece organizado mediante una interesante perfilería en forma de I, realizada en bronce, que sin tener una función estructural enmarca perfectamente las grandes cristaleras que constituyen la epidermis más visible de la obra. Para concluir, el arquitecto alemán empleó como elementos decorativos los materiales que tanto le atraían, como el el mármol travertino o el granito rosa.

El edificio Seagram destaca también por encontrarse retranqueado respecto a la alineación de la avenida en la que se sitúa, generando ante sí una pequeña plaza con una lámina de agua a cada lado, solución que permite jugar con la dialéctica de lo horizontal-vertical y del lleno y vacío. Preguntado el arquitecto por la razón de esta decisión, respondió que retranqueba el rascacielos "para poder verlo. Si vas a Nueva York, realmente tienes que mirar a las marquesinas para saber donde estás. Ni si quiera puedes ver el edificio, sólo lo ves desde lejos". Esa plaza permite a la construcción respirar en medio de un conjunto urbano en el que la densidad edificatoria deja apabullado al espectador.

Hay además otro detalle que refleja bien a las claras el espíritu de Mies en esta obra. Era evidente que un edificio de tal altura habría de tener una enorme superficie de persianas, cuyos usuarios tenderían a subirlas o bajarlas como mejor les pareciese. Para evitar esta muestra de desorganización, las diseñó de manera que solo tuviesen tres posiciones posibles. Con ello pretendía mantener la homogeneidad visual de la construcción. Además, la mezcla de los perfiles exteriores con el tono tintado de los cristales del rascacielos, cuya función básica es reducir la temperatura interior, contribuye a hacer más sobria aún, si cabe, la imagen exterior del edificio: un prisma de cristal oscuro en medio de una de las principales avenidas de Nueva York.

En definitiva, el mejor Mies van der Rohe construye aquí un edificio de líneas depuradas, sin ninguna concesión a lo ornamental; pura muestra de su mentalidad racionalista. Un ejercicio de elegancia arquitectónica en el que el uso mesurado de pocos elementos da como resultado una de las más bellas joyas de la arquitectura del siglo XX. El minimalismo hecho realidad. Hace algo más de un año tuve la ocasión de conocer en directo esta obra cimera del arte contemporáneo. Sentado en la plaza que Mies diseñó, en la que ahora puede disfrutarse además de una escultura de Alexander Calder, no dejaba de pensar en cuanta razón tenía este arquitecto al que una frase más que cualquiera otra identifica: menos es más.

Esta minimalista página en español está dedicada por completo a Mies y ofrece un breve análisis del edificio. En esta web neoyorquina hay algunos textos e interesantes fotografías, igual que en esta otra.

28 diciembre 2008

LA ESTELA DE NARAM-SIN

CUANDO LOS REYES SE HICIERON DIOSES

Hacia mediados del siglo XXIV a.C. un pueblo de origen semita logró dominar todo el territorio de Mesopotamia, creando un imperio que acabaría alcanzando el mar Mediterráneo por la zona del actual Líbano. Se trataba de los acadios, que iniciaron su expansión durante el reinado de Sargón el Grande. Con uno de sus nietos, Naram-Sin (2254-2218 a.c.), este imperio alcanzó su máxima extensión territorial, aunque para ello este rey dedicase la mayor parte de sus 36 años de reinado a luchar contra sus enemigos y a aplastar las numerosas sublevaciones que se sucedieron contra él.

El imperio acadio durante los reinados de Sargón y Naram-Sin.
.
De esta actividad guerrera del monarca nos ha quedado una interesante demostración en la estela que lleva su nombre, llamada también estela de la victoria, un bloque de piedra arenisca de unos dos metros de altura, tallado en suave bajorrelieve y que presenta una importante novedad respecto a las estelas mesopotámicas habituales hasta ese momento. Se trata de que la obra no está dividida en varios registros, sino que nos muestra una única escena, descrita brevemente en el texto grabado en su parte superior, según el cual se conmemora con esta obra la victoria de Naram-Sin sobre un pueblo habitante de los montes Zagros, los lullabi.

Estela de Naram-Sin. (Mediados siglo XIII a.C.). París.

Hacia uno de esos montes asciende Naram-Sin, en medio de una paisaje en el que es visible algún árbol. Le acompañan varios soldados de su ejército, armados y protegidos por cascos, al tiempo que dos de ellos portan las insignias reales. Todos dirigen sus miradas hacia arriba, porque en un plano superior y a mayor tamaño figura el monarca, a cuyo paso se desatan el dolor y la muerte. Uno de sus enemigos cae de la montaña, despeñado, mientras el rey pisotea a otro y ha dejado herido de muerte a un tercero, atravesado de un lanzazo, y más a su derecha un último montañés aterrorizado, quizás el jefe, implora clemencia.

Reparemos ahora en la figura del monarca. Viste un corto faldellín y porta numeroso armamento: una lanza en su mano derecha, un arco compuesto y un hacha a la cintura. Sin embargo, lo más llamativo de su indumentaria consiste en el casco de cuernos que cubre su cabeza, un elemento normalmente reservado a las representaciones de las divinidades. Pero es que además el texto de la estela indica claramente la consideración divina del rey. Así pues, esta obra escultórica viene a decirnos que los hechos de Naram-Sin lo han elevado a la categoría de dios. Y tanto es así que la ascensión del monarca por la montaña no sólo es la muestra de su victoria militar, sino la demostración de su elevación al plano divino, a la misma categoría de los otros dioses que figuran en la estela, representados mediante símbolos astrales.
.
Algunos han querido ver en esas dos estrellas que figuran en lo alto de la estela un ejemplo de un fenómeno astronómico inusitado, como si el recorrido del sol por el horizonte fuese acompañado del de un cometa. Pero no hay que pensar en una cosa así. Más bien Naram-Sin, que se tituló a si mismo rey de las cuatro partes del mundo, quería dejar bien claro que había alcanzado la categoría divina, con el beneplácito de los propios dioses. No era poca cosa, desde luego.
.
En esta página de Historia Antigua disponéis de una excelente síntesis histórica sobre el Imperio acadio. Sobre la estela de la victoria, hay que leer la información detallada que nos ofrece (en francés e inglés) la web del Museo de Louvre, donde se encuentra. En español, hay una buena descripción en esta página.

26 diciembre 2008

AUTORRETRATOS DE REMBRANDT

CLAROSCUROS DE UNA VIDA

Pocos artistas han mostrado tanto interés por pintarse a sí mismos como Rembrandt (1606-1669). Se conocen de él casi noventa autorretratos, entre óleos, grabados y dibujos. Esta cifra supera con creces a la alcanzada por otros grandes pintores que también cultivaron en abundancia el mismo género (como Van Gogh o Picasso). Pero, ¿cuáles fueron las razones que llevaron al pintor holandés a iniciar esta tendencia cuando contaba sólo veinte años de edad y a no abandonarla ya hasta el año de su muerte?

Rembrandt van Rijn: "Autorretrato con atuendo oriental" (1631). París.

La respuesta a esa pregunta no es sencilla y probablemente, tras esta abundancia de autorretratos, se encuentren razones diversas, que el propio artista nunca reveló. De una parte, tendríamos que considerar la importancia que el género del retrato de personajes tenía en la época barroca y, más aún, en la Holanda del siglo XVII. En este sentido, es posible que el pintor practicase sobre sí mismo un tipo de obra que luego la clientela demandaba con frecuencia, contando con que en este caso el modelo le salía completamente gratis. Todo ello, sin que olvidemos que retratarse en aquella época era un signo evidente de éxito social. Quizás el propio Rembrandt quisiese con estas obras mostrar a los demás sus propios triunfos.

Pero, de otra parte, se ha considerado la posibilidad de que el artista holandés emplease el autorretrato como un medio para ir dejando sobre él una especie de diario personal, en este caso de carácter visual, que diese cuenta de su evolución como individuo y que, al mismo tiempo y desde un punto de vista psicológico, le facilitase una seria reflexión sobre su propia personalidad. Desde este punto de vista, estas obras de Rembrandt serían su respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Desde luego, el interés por lo psicológico está bien presente en estas obras magistrales, aunque esta afirmación podría extenderse al conjunto de la obra de Rembrandt.

Rembrandt van Rijn: "Autorretrato" (1641). Pasadena.

En fin, tras estas obras del genio holandés puede haber razones diversas, pero el caso el que el pjntor nos presenta en ellas los clarosocuros de su propia vida: desde el joven altanero y exquisito de sus primeros años como artista hasta el anciano al que el tiempo atrapa, tras atravesar numerosas adversidades en su vida personal y familiar; pasando por el artista maduro que muestra una gran seguridad en sí mismo. Una de las más conocidas obras de Rembrandt es la "lección de anatomía". En éstas obras, en cambio, nos dio numerosas lecciones sobre él mismo. Lección de vida.
.
Rembrandt van Rijn: "Autorretrato" (1645).

Sobre los autorretratos de Rembrandt podéis leer (en inglés) la amplia información que se presenta en Rembrandt by himself. También en inglés hay datos interesantes e imágenes en esta web. Además, en esta página dedicada por completo al pintor de Leiden disponéis de fichas e imágenes de un buen número de autorretratos. De algunos de ellos hay en español, en esta página, interesantes descripciones pormenorizadas. Para concluir, os dejo esta presentación con una amplia selección de este Rembrandt "visto por sí mismo". La música de fondo es de la orquesta Baobab. Una interesante combinación.

24 diciembre 2008

RONALD SNIJDERS

DE SURINAM A HOLANDA, ATODO RITMO

Ahora que me encuentro preparando el viaje anual a Amsterdam, me acuerdo de la música de Ronald Snijders, un artista nacido en Surinam (1951). Allí, siendo aún niño, áprendió con su padre (músico profesional) a tocar la flauta. Años después, y siendo nantural de una antigua colonia holandesa, acabó por ir a estudiar ingeniería a Holanda, donde finalmente decidió dedicarse de manera profesional a la música. De eso hace ya mucho tiempo y desde entonces más de veinte discos avalan la trayectoria de este músico que continúa viviendo en los Países Bajos sin haber perdido por ello sus referencias de nacimiento.

Snijders practica una música de fusión en la que se combinan ritmos del jazz on otros de origen africano y caribeño. Se le considera el inventor de kawina-jazz, una forma de afro-jazz actualmente extendida en Surinam y en toda la zona del Caribe. En sus melodías también podemos apreciar esencias de una música originaria de su país de origen, el kaseko. Aunque no se conoce el significado exacto de esta palabra, se la asocia a la expresión francesa equivalente a "sacudir el cuerpo", lo que puede dar idea de la velocidad que caracteriza a este tipo de ritmos.

La banda "ampliada" de Snijders incluye instrumentos variados que van del saxo a la tuba, pasando por las diversas percusiones, el bajo o el cavaquinho. Y, como no, la flauta que el propio Snijders toca como hilo argumental de la composición, a veces en solos en los que pueden darse interesantes secuencias de improvisación. Para colmo, nuestro flautista no se conforma con eso: ha compuesto música para películas, es experto en musicología y ha escrito varios libros. Una vida a todo ritmo. Comprobadlo con Sukrufinga, una canción tradicional adaptada por el músico e incluida en uno de sus discos recopilatorios. Contagia optimismo y ganas de vivir.
.
Para más informaciones, visitad la web de Ronald Snijders.


23 diciembre 2008

MIERDA DE ARTISTA

LA CRÍTICA RADICAL DE PIERO MANZONI

En el verano de 1961 un artista italiano presenta en una exposición un curioso objeto artístico de no más de cinco centímetros de altura. Se trata de una pequeña lata de conservas en la que puede leerse en varios idiomas el siguiente texto: "Mierda de artista. Contenido neto 30 gramos. Conservada al natural, producida y enlatada en mayo de 1961".

Piero Manzoni: "Mierda de artista, Nº 014" (1961). Nueva York.

El artista se llamaba Piero Manzoni (1933-1963) y aquel mismo día puso a la venta un total de 90 latas, numeradas y debidamente firmadas en su cara superior por el autor, quien afirmaba que en cada una de ellas se contenía una muestra de sus propios excrementos y que el precio que habría de pagarse por cada ejemplar debería ser el mismo que alcanzasen 30 gramos de oro en el mercado de metales preciosos. No faltaron importantes museos que se apresuraron a comprar una de esas latas, como es el caso del MOMA de Nueva York, propietario de la que se muestra aquí al lado.
.
Piero Manzoni: Izquierda: "Aliento de artista" (1960). Londres. Derecha: "Línea de 1000 metros" (1961). Nueva York.

Comenzaba así una interesante reflexión sobre el sentido del arte en la sociedad contemporánea. Manzoni quería plantear un problema que sigue de plena vigencia en la actualidad: ¿Dónde se encuentran los límites del arte? ¿Cuáles son las razones que nos llevan a calificar a un objeto elaborado por el hombre como "obra de arte"? Y asociada a este tema, una segunda cuestión relativa a la extraordinaria e incomprensible valoración económica de determinadas obras de arte, cuya elaboración formal y conceptual no han requerido mucho esfuerzo. Con esa misma intención Manzoni realizó otras obras como el "aliento de artista", las "esculturas vivientes" o su serie de "líneas", consistente en cilindros metálicos en cuyo interior una alargada hoja de papel muestra una delgada línea de un único color y de extensa y variable longitud.
.
Piero Manzoni: "Achrome" (hacia 1960). Nueva York.

Este tipo de realizaciones ha llevado a encuadrar las obras de Manzoni como propias del arte conceptual, aunque a mi juicio también podrían considerarse como una lúcida, irónica, mordaz e inteligente reflexión sobre la obra de arte en la que se emplean, precisamente, objetos a los que el autor atribuye, por propia decisión, la categoría de artísticos. Es una lástima que Manzoni falleciese a los treinta años de edad. Quizás hubiese tenido mucho que decir sobre este tema ahora que hay por ahí autores de creciente éxiito económico que se lucran vendiendo calaveras recubiertas de diamantes. O quizás, aún muerto, sigue diciéndonos cosas. Algunos compraron entonces aquellas latitas pensando que en ellas se contenían heces del artista, aunque jamás las vieron. Hoy parece estar claro que lo que el artista introdujo en ellas fue un trozo de yeso. Quizás cualquier cosa pueda ser arte. Vaya mierda.

Pinchando sobre el siguiente enlace accederéis a la web de la fundación constituida para difundir la memoria del artista, con una interesante área de descargas.

Pieromanzoni.org - Archivo Obra Piero Manzoni onlus

20 diciembre 2008

ARTIFARITI

ARTE, DENUNCIA Y SOLIDARIDAD

El Sahara Occidental. Para la mayoría de los españoles, una denominación que suena a arena, calor y desierto. Para muchos menos, un territorio que fue antigua colonia de nuestro país, cuyos habitantes fueron abandonados a su suerte y a la voracidad de Marruecos en los lejanos días en que se acababa la casi eterna vida del dictador Franco. Desde entonces los saharauis vienen dando al mundo una casi callada lección de resistencia a la opresión, proclamando su derecho a disponer de una nación propia: la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por 46 países, entre los que no se encuentra España y luchando contra la ocupación marroquí de la mayor parte del país, salvo una pequeña franja que constituye los territorios liberados, situados entre el extenso muro levantado y minado por Marruecos y la frontera con Argelia.

Superior: Guillermo Roiz: "La sombra del Gnomon" (20008). Tifariti, RASD.

Allí, en el desértico Tifariti, se clausuró hace unos días ArtTifariti 2008 unos encuentros organizados por el gobierno de la RASD y diversas instituciones y entidades españolas, que han servido para emplear al Arte como medio de denuncia de la situación en la que se ha condenado a vivir al pueblo saharaui. Y de este modo aquellos lugares casi olvidados han visto florecer esculturas y pinturas, instalaciones temporales, talleres y muestras de video-arte, mientras se desarrollaban performances e intercambios de ideas. Más de cincuenta artistas saharauis, españoles y latinoamericanos han formulado y concretado allí sus propuestas creativas. Por lo que he podido ver en las imágenes de las jornadas, muchas de ellas pueden entroncarse en el fecundo mundo del land art y del arte povera y, en general, un universo de colores, de formas y de volúmenes se apropió de aquellas tierras durante algunos días.

Rolando de la Rosa: "Caballo de Troya saharaui" (2008). Tifariti, RASD.

Pero detrás de los colores, las formas y los volúmenes están las ideas, que son siempre más importantes. En esta ocasión esas ideas han convertido al Arte, como muchas otras veces ha sucedido, en un instrumento de denuncia de la opresión de un pequeño pueblo oprimido en un inhóspito lugar del mundo, entroncando así con una amplia corriente que considera que el Arte no puede ni debe permanecer impasible ante los problemas de los seres humanos. Una lección de belleza. Una belleza de lección.

Más información sobre ARTifariti en su página web y en el blog que la complementa. Más fotos, en este enlace. Sobre la RASD, podéis leer esta información.
.
Federico Guzmán: "El muro de la vergüenza" (2008). Tifariti, RASD.

16 diciembre 2008

CARMEN LAFFÓN

LA PINTORA INTIMISTA

Como suele ocurrir frecuentemente que una cosa lleva a la otra, ayer, cuando escribía sobre el claustro de Silos, recordé que fue allí, no hace mucho tiempo aún, donde realizó una de sus exposiciones la pintora sevillana Carmen Laffón (1934), quien tal vez no sea muy conocida entre el gran público, pero que sin duda ninguna es una de las más renombradas pintoras españolas, al menos desde hace cuarenta años. Y aunque su reconocimiento por la crítica y los coleccionistas es alguna de lo más merecido, las razones de mi primera atención sobre su obra son estrictamente personales. Estriban en que en mis primeros tiempos de profesor residí varios años en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, donde la pintora dipone de una casa y, sobre todo, de unos paisajes y unos ambientes en los que encuentra frecuente inspiración para sus hermosísimos lienzos.

Carmen Laffón: Superior: "Bodegón en el coto" (1995/96). Inferior: "Sevilla desde el río" (1985/92). Sevilla.

Laffón se inició en el mundo de la pintura siendo aún niña y acabó estudiando la carrera de Bellas Artes. Desde entonces ha mantenido una dedicación completa a la actividad pictórica, aunque también ha efectuado en los últimos años incursiones en el mundo de la escultura. Y es especialmente interesante de esta mujer el hecho de que su trayectoria viene a coincidir con la eclosión de numerosos movimientos pictóricos que ponían en tela de juicio el valor del arte figurativo. En este sentido, y junto a algunos otros pintores españoles de prestigio, podríamos decir que ella ha remado siempre a contracorriente, practicando de forma constante una pintura figurativa con la que ha abordado los temas más diversos: paisajes, retratos, naturalezas muertas o minuciosos estudios de objetos variados y de mobiliario.
.
Dos cosas me llaman especialmente la atención en las obras de esta artista: de una parte, el magistral empleo que hace del color, lo que confiere a sus cuadros una atmósfera especial, llena de sutilezas cromáticas; de otra, el ambiente intimista que nos transmiten sus lienzos, como si nos encontrásemos más que ante una realidad externa ante la visualización interior que del objeto o paisaje representado hace la pintora.

Carmen Laffón: "Armario negro" (1985).

De toda la producción pictórica de Carmen Laffón, la dedicada a los paisajes me parece especialmente relevante, sobre todo las vistas dedicadas al río Guadalquivir, al Coto de Doñana y a Sanlúcar de Barrameda. Porque en esos cuadros, y manejando una simplicidad aparente, encontramos una adecuada síntesis entre su capacidad por captar lo esencial del tema elegido y el interés por el pequeño detalle que llena de contenido a la obra. Si es bien cierto que un buen paisaje transmite emociones al espectador, ese objetivo está aquí plenamente alcanzado. Pero, ¿qué emociones son esas? Estando formalmente en extremos opuestos de la pintura yo creo que pasa con esos cuadros como con los de Rothko: que invitan a un silencio enorme y a una reflexión íntimamente personal; a una especie de trance interior del que uno no puede salir del todo indiferente.

Inferior: Carmen Laffón: "Sanlúcar de Barrameda" (1975/77). Palma de Mallorca.

.Por lo demás, la enorme capacidad de Laffón para el dibujo, junto con los valores mecionados, ha hecho que sus cuadros sean objeto de atención preferente por parte de museos y grandes coleccionistas. Quienes somos más humildes nos contentamos con admirar estas obras en exposiciones o en reproducciones de diverso formato. Desayuno todos los días frente a una lámina de un paisaje de Sanlúcar que Carmen Laffón pintó hacia 1975/77 y que se encuentra en un museo de Palma de Mallorca. Una tenue línea separa un fondo de cielo y mar del paisaje urbano que figura en primer plano. Veo ahí lo que veía hace ya muchos años: la increíble luz que todo lo inunda, el caserío afrontado al río y al Coto. Algunos días redescubro en ese óleo un nuevo detalle que creía olvidado. Y recuerdo cosas. Otros tiempos. Luego, salgo para el trabajo. Suelo hacerlo contento.

Aquí tenéis el magnífico catálogo virtual que sobre Carmen Laffón ha publicado la SEACEX. Además en esta página podéis leer una síntesis de su biografía. Para concluir, podéis ver más obras de la artista en la excelente web de la galería sevillana Rafael Ortiz, con cuyo permiso expreso y el de la propia pintora reproduzco aqui al lado una de esas otras obras que tanto me cautivan. Agradezco a ambos su amabilidad con ENSEÑ-ARTE y en este caso espero comentarios de todos mis alumnos sobre estas obras hechas aquí, en el Sur. Donde la luz es diferente.

Carmen Laffón: "Taza con uvas" (1995).

15 diciembre 2008

EL CLAUSTRO DE SILOS

EL FERVOR EN LA ESCULTURA ROMÁNICA

"Mudo ciprés en el fervor de Silos". Con este verso remataba en 1924 el poeta Gerardo Diego su famosísimo soneto al árbol que se haya casi en el centro del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). Y si el poeta ponía su atención sobre ese ciprés y lo convertía en ejemplo de la quietud que en tal lugar podía alcanzarse, nosotros vamos ahora a dejar a un lado el árbol y a ocuparnos de una de las joyas de la plástica románica española. Se trata de un claustro de dos alturas, con una planta cuadrada irregular, que presenta arquerías de medio punto sostenidas por columnas pareadas (en algún caso, torsas y, en otro, con cuatro fustes agrupados) rematadas por capiteles con decoración variada.

Arriba: vista general del claustro de Silos (Hacia 1075-1125).

Este monasterio benedictino, como suele ser habitual en este tipo de instituciones religiosas, ha pasado numerosas vicisitudes a lo largo de una historia que en su configuración actual se remonta a mediados del siglo XI, cuando fue levantado prácticamente ex novo por el abad Domingo, un monje riojano a quien tras su canonización acabaría consagrado el cenobio. Aquel conjunto primitivo ha sufrido diversas modificaciones, no así el claustro, que se conserva aproximadamente en su estado originario.

Reconstitución de la planta del Monasterio de Santo Domingo de Silos en el siglo XII.

Nos hallamos ante el ejemplo principal de la escultura románica de Castilla, con un repertorio variado que incluye escenas religiosas, diversos animales reales o fantásticos (arpías, centauros, grifos...) y motivos vegetales que alcanzan, en el caso del piso inferior del claustro, una excepcional calidad.

Es prácticamente seguro que toda la obra se realizó en momentos diferentes y que en ella intervinieron al menos dos distintos maestros, quienes acusan influencias variadas, entre las que pueden contarse las de origen francés y las de procedencia oriental. De todo el conjunto son especialmente destacables los ocho relieves que figuran en las cuatro esquinas de las pandas del claustro que parecen haberse realizado en dos fases, una a fines del siglo XI y la otra probablemente en la primera mitad del siglo XII.

Superior: izquierda: Primer maestro: Ascensión y Pentecostés. Derecha: Descendimiento de la cruz y sepulcro de Cristo.

Al primer maestro corresponden los relieves labrados en las dos caras interiores de tres de las esquinas: de la Ascensión y Pentecostés, del descendimiento de la cruz y el sepulcro de Cristo y de los discípulos de Emaús y la duda de Santo Tomás. Lllaman poderosamente la atención en estas escenas lo esbelto de las figuras, la suavidad del relieve y una cierta sensación de movimiento que se ha puesto en relación con obras semejantes de la escultura románica francesa. Por lo demás, podemos ver en estas obras cómo fue evolucionando la práctica del artista, porque las que realizó en un primer momento resultan ser más geométricas que las últimas, que reflejan un mayor naturalismo.

Superior: Izquierda: Primer maestro: discípulos de Emaús y duda de Santo Tomás. Derecha: Segundo maestro: Anunciación.

En el ángulo restante, el segundo maestro labró en época posterior los relieves de la Anunciación y del árbol de Jesé, que narra la genealogía de Cristo. Ahora el estilo empleado es el propio del tardorrománico y las formas comienzan ya a anunciar la llegada de los nuevos tiempos del gótico.

En fin, todo en este claustro (cubierto además con un artesonado mudéjar) contribuye a alcanzar esa paz espirutual a la que se refería el verso del poeta. Nadie puede quedarse indiferente cuando ve ese dedo de Santo Tomás penetrando en la llaga del costado de Jesús o cuando contempla cómo los discípulos de Emaús descubren que su compañero de camino era su mismo maestro al que creían muerto. El fervor de Silos.
.
Izquierda: Duda de Santo Tomás. Derecha: Discípulos de Emaús.
.
El monasterio de Santo domingo de Silos dispone de una excelente web, con informaciones amplias y variadas sobre su historia y tesoros artísticos, que pueden completarse con las que aparecen en esta otra dedicada al arte románico. Más fotos, en esta página. Finalmente, la comunidad benedictina de Silos está triunfando con sus grabaciones de cantos gregorianos. Aquí puedes escuchar algunos fragmentos de esa música tan fervorosa.

12 diciembre 2008

EL FRONTAL DE DURRO

EL MARTIRIO DE SAN QUIRCE Y SANTA JULITA

Ahora que hemos conmemorado el LX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que estamos trabajando en clase el arte románico, viene al caso hablar de esta curiosa pieza de arte hallada en una pequeña localidad de la provincia de Lérida. Se trata de Durro, enclavada en pleno valle de Bohí, en las faldas de los Pirineos. Allí se encuentra, algo alejada del pueblo, la pequeña ermita románica de San Quirce, un sencillo edificio de una sola nave cubierta con bóveda de cañón, con cabecera absidada y una espadaña a los pies del templo.

Superior: Izquierda: ermita de San Quirce (Durro, Lérida). Derecha: planta. Inferior: frontal de altar de la ermita.

De ese iglesia procede el frontal de altar San Quirce y Santa Julita, conservado actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. De autor desconocido (aunque se atribuye a un denominado taller de La Seo de Urgell) y realizado probablemente muy a comienzos del siglo XII, este frontal de altar, en pintura al temple sobre tabla y en excelente estado de conservación, narra una piadosa historia: el atroz martirio al que fueron sometidos ambos santos durante la persecución contra los cristianos desarrollada en tiempos de Diocleciano. De tales hechos existen diversas tradiciones, en ocasiones con argumentos divergentes. Pero siguiendo el relato que nos ofrece la misma pieza, podemos resumir señalando que Julita, apresada en la ciudad de Tarso junto con su hijo Quirce (o Quirico) de tres años de edad, se negó a prestar pleitesía al emperador, por lo cual ella y su hijo fueron conducidos al martirio, que es lo que nos narra el autor, un conjunto de tormentos casi indescriptibles: inmersión en un caldero de aceite hirviendo, cuchilladas diversas, martilleo de clavos en el cráneo y, si no fuera suficiente, aserrado final del cuerpo hasta deshacerlo en diminutos trozos.

En el frontal, las cuatro escenas laterales nos describen las escenas del martirio organizadas en cuadrados, a modo de viñetas. El centro de la pieza se reserva para una verdadera almendra mística en la que la habitual imagen de Jesús ha sido sustituida por la madre y el hijo, aureolados de santidad. Las virtudes de su pasión les hacen acreedores de este lugar tan destacado.


El tratamiento de cada escena presenta los típicos rasgos de la pintura románica de esta zona geográfica: el alargamiento de las figuras y la simplificación de los volúmenes, los fondos planos y la ausencia de toda perspectiva, los colores bien definidos y el silueteado de cada figura mediante líneas dibujadas en negro. Pero el artista ha querido que al espectador no le pasen desapercibidos los dolores que padecieron ambos santos a lo largo de su martirio y, al mismo tiempo, la resignación cristiana con la que los soportaron. Ni la sierra que atraviesa el cuerpo en vertical, ni los clavos que penetran en la cabeza, ni las espadas que hieren la carne, ni siquiera el caldero con las vistosas llaman que calientan el aceite que contiene en su interior... nada de ello hace dudar de su fe a estos mártires, de quienes más bien podría decirse, a juzgar por las escasas expresiones de su rostros, que ya son conocedores de que la gloria eterna se abre para ellos tras estos suplicios.

Ya hemos dicho que la tradición cristiana nos narra que, una vez muertos, los cadáveres fueron despedazados en fragmentos diminutos y luego esparcidos a los cuatro vientos, para que nadie pudiera recogerlos y darles sepultura. Y concluye que un ángel se ocupó de tal tarea, de modo que los cristianos pudieron proceder al enterramiento y posterior veneración de sus cadáveres. Y así nos los muestra nuestro anónimo artista: triunfantes, felices y santificados. puestos en el frontal del altar de una iglesia con sus nombres bien visibles, para que sirviesen como ejemplo a los humildes cristianos del lugar.
.
No importa si el suplicio fue recibido por uno u otro santo, aunque parece que todas las escenas, menos la del caldero (obviamente) hacen alusión a la santa y no a su hijo. El caso es que la historia acabó bien. Con los dos en el cielo. No era para menos.
.
Este documento contiene una de las versiones de este ejemplo mundial de la tortura. Imágenes de otros frontales de altar en esta web. Y aquí, información sobre el románico en el valle del Bohí.

11 diciembre 2008

ARUP GHOSH

FOTOGRAFÍAS DESDE LA INDIA PROFUNDA
.
A través de Lidia Miras, una publicista española que trabaja en Londres, recibo esta impresionante fotografía del médico indio Arup Ghosh (1967), quien con tal imagen ha obtenido este año el primer premio en la categoría amateur en un certamen mundial de fotografía convocado por la empresa Sony y que en unos días cierra el plazo de admisión de originales para su segunda edición.

Arup Ghosh: "Barbero". (Cortesía de Sony World Photography Awards).

Me atrapa esa sencilla imagen en la que asistimos a una ceremonia ancestral: la de un barbero realizando su trabajo en algún lugar de la India. En un verdadero juego de espejos, el barbero está frente a nosotros, pero no nos mira: sus sentidos todos parecen estar concentrados en su labor. El barbero es zurdo, porque un espejo al fondo de la foto nos devuelve su espalda, con esa camisa de infinitas arrugas y ese brazo izquierdo que rasura la barba de un cliente de aspecto demacrado y embutido en el típico paño de barbería.

No hay mucho más en la fotografía, a excepción de los evidentes desconchados de la pared, vigentes también en la decoración pictórica bajo el espejo, y una sencilla ilustración hinduísta, pobremente enmarcada, a nuestra derecha. No hay más, pero lo hay todo en esta imagen. Porque está el genial tratamiento de la luz, que entra por la izquierda y que no sólo ilumina, sino que parece despeinar a quien por su trabajo debería corresponderle ir bien peinado. Y hay todo porque en este humilde gesto cotidiano de una profesión humilde, en un humilde lugar y en el país de los humildes, hay humanidad y dignidad en el gesto laboral del rapabarbas y en la mirada perdida de ese cliente que a mi se me parece a una momia egipcia que hubiese vuelto a la vida.
Arup Ghosh: "Lechero".

Mientras veo la foto, vuelvo mentalmente a mi barbería, a la que acudo con puntualidad suiza cada cierto tiempo, más por el placer de la conversación con mi barbero que por el mismo hecho del afeitado y, sobre todo, por esos minutos impagables en los que el fígaro deja de hablarte y tú cierras los ojos y te aislas del mundo, en uno de esos escasos momentos en los que puedes concentrarte de manera absoluta y percibir que el tiempo pasa lentamente, como ya sucede pocas veces en nuestra vida cotidiana.

Arup Ghosh: "Obrero".

Y cuando regreso de mi viaje mental a la barbería de siempre, averiguo que este médico indio, lleva unos años captado, casi abducido diría yo, por la magia de la fotografía y que desea, en su próxima vida, ser hijo único de un millonario cultivado, para poder pasarse esa existencia íntegramente dedicado a esa caja maravillosa y a esas lentes mágicas, que reflejan la luz y la sombra y la capturan para siempre, como ha conseguido demostrar en estas otras fotografías que acompañan el texto. Ojalá su deseo se cumpla.

En esta página podéis ver otras 70 fotografías de Arup Ghosh, en blanco y negro y en color. Ved otros ejemplos en esta otra web. Además, en este blog de fotografía hay algunos datos más, interesantes. Por último, enlazamos aquí con la web del certamen citado, por si alguien quiere concursar. Yo, prefiero ver los resultados.

08 diciembre 2008

LOS REYES MAGOS

FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2009

Continuando la tradición que iniciamos en el blog el pasado año, felicitamos a todos nuestros lectores, alumnos y visitantes varios las próximas fiestas navideñas y les deseamos un feliz año 2009, que esperamos comenzar con el cumplimiento de un deseo: este día 10 de diciembre se conmemora el LX aniversario de la aprobación por la ONU de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Ya va siendo hora de que de verdad se respete en todo el planeta el contenido de esa Declaración.
.
Celebramos las fiestas navideñas con esta presentación en la que damos un rápido repaso al tema de los Reyes Magos según lo reflejó la pintura medieval europea. Unos hombres llegados de Oriente cargados de objetos de valor. Ojalá que este próximo 2009 el regalo parta todas las personas sea el de la libertad y el respeto de sus derechos. Y mientras, oímos de fondo el "Adeste fideles" en versión de José Carreras y Plácido Domingo. Felices fiestas a todos, en todas partes.



Aprovechad y suscribid el manifiesto “TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS: RENOVAR EL COMPROMISO” planteado por Amnistía Internacional para ser suscrito por organizaciones, entidades y colectivos de la sociedad civil. Y si no representáis a ninguna entidad, entonces, firmad la ciberacción que nos proponen.

06 diciembre 2008

SAN MARTÍN DE FRÓMISTA

UN EJEMPLO DE IGLESIA ROMÁNICA

Probablemente sea ésta una de las iglesias más reproducidas fotográficamente cuando se trata de explicar algunas de las características básicas de la arquitectura románica: el empleo del sillar de piedra, el predominio del muro sobre el vano, el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón, la división en naves o la presencia del cimborrio sobre el crucero. Podría decirse que la lectura visual de la iglesia de San Martín de Tours, en Frómista (Palencia) facilita enormemente la comprensión del estilo que dominaba la Europa cristiana en los años de transición entre los siglos XI y XII.

Iglesia de San Martín de Frómista. Vista desde los pies.
.
Una somera descripción del edificio debe indicarnos que presenta una planta basilical dividida en tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, rematadas cada una de ellas por un ábside semicircular y separadas entre sí por pilares de sección cruciforme que dividen el espacio en cinco tramos. La cubierta de la nave central (que es de mayor altura y anchura) se hace a dos aguas, siendo a una sola la de las dos naves laterales. Por otra parte, el último de los tramos (de mayor longitud) actúa como nave de crucero, marcándose exclusivamente en altura, al quedar alineado con los muros exteriores de las naves. Sin embargo, se otorga especial relevancia a su espacio central, rematado por un cimborrio sobre trompas de planta octogonal y cerrado mediante una cúpula semiesférica.

Superior: San Martín de Frómista. Cúpula del cimborrio. Derecha: planta.

Inferior: Vista de los ábsides (izquierda) e interior del templo (derecha).

Toda la obra se realiza a base de sillares de piedra perfectamente escuadrados y podría completarse la descripción indicando que la iglesia posee tres portadas enmarcadas por arquivoltas abocinadas (una cuarta es obra moderna), dispuestas dos de ellas en los laterales y la tercera a los pies del templo, lugar en cuyas esquinas figuran también dos torres de planta circular y mediana altura, que parecen inspiradas en la arquitectura carolingia.

En definitiva, San Martín de Frómista sería un claro modelo de edificio religioso románico levantado en una de las localidades que atravesaba el Camino de Santiago, esa autopista de la multiculturalidad tan transitada en los últimos siglos de la Edad Media. Sus orígenes, según las fuentes escritas, parecen remotarse al año 1066, cuando Doña Mayor, viuda del rey Sancho III de Navarra otorga en testamento unas cantidades para que se levante el templo dentro de un conjunto monástico. Sin embargo, desde hace unos años la crítica viene insistiendo que las formas del edificio dan la impresión de ser algo más tardías; de los últimos años del siglo XI. No importa demasiado esta pequeña diferencia en la determinación de la cronología de la iglesia que, para colmo, sufrió una restauración exagerada a finales del siglo XIX.
.
Capitel con decoración geométrica.
.
Quizás sea más interesante detenerse en la contemplación pausada de los capiteles del templo, que nos muestran un variado repertorio de composiciones escultóricas, tanto de carácter geométrico como figuradas, como ocurre también en los canes que sostienen la cubierta, un conjunto de 320 piezas en algunas de las cuales aún podemos ver algunas escenas de contenido sexual explícito. Temas vegetales, animales de diverso tipo y variadas composiciones bíblicas completan este interesante muestrario del relieve románico. Entre tanta obra atractiva me llama especialmente la atención el capitel que muestra a Adán y Eva en el Paraíso, con la serpiente y el árbol de la fruta prohibida. Esa era, en el fondo, la intención de la Iglesia medieval: recordarle a los fieles que, desde el principio de los tiempos eran pecadores. ¿Por qué habría una fruta prohibida?
.
Arriba, derecha: detalle de capitel: Adán y Eva comiendo la fruta prohibida. Izquierda: canes del exterior.

Es abundante la información en la Web sobre San Martín. Destaca el análisis textual y fotográfico (como siempre, excelente) que hace A. García Omedes en su página Arquivoltas. Hay más imágenes en esta página francesa y en esta otra española, con un plano clicable. Para acabar, detalles interesantes y curiosos en el Centro Virtual Cervantes.
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger